Cada 15 de octubre, el calendario nos invita a poner el foco en un pilar fundamental de nuestros paisajes, economías y ecosistemas, las mujeres rurales.

El Día Internacional de las Mujeres Rurales no es una celebración más, sino una jornada de reconocimiento y acción global para visibilizar el papel insustituible que desempeñan millones de mujeres en el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la gestión de los recursos naturales y la resiliencia de las comunidades que habitan el territorio.

La idea de dedicar un día a las mujeres del campo surgió en un contexto de creciente conciencia sobre su contribución, que a lo largo de la historia a menudo se ha invisibilizado. Fue durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Pekín en 1995 donde se propuso formalmente.

Sin embargo, no fue hasta diciembre de 2007 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución 62/136, estableció oficialmente el 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrándose por primera vez en 2008.

La elección de esta fecha es simbólica, ya que precede al Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), subrayando así el vínculo indisociable entre el trabajo de las mujeres rurales y la erradicación del hambre y la pobreza.

Las mujeres rurales, guardianas del paisaje y la sostenibilidad.

Desde la perspectiva de la ingeniería agronómica, la arquitectura del paisaje o la consultoría ambiental, comprender el rol de la mujer rural es clave para el éxito de cualquier proyecto sobre el territorio.

Ellas representan más de un tercio de la población mundial y cerca del 43% de la mano de obra agrícola en los países en desarrollo. Su labor va mucho más allá del cultivo, son las principales administradoras del agua, el suelo y las semillas, actuando como verdaderas guardianas de la biodiversidad y del conocimiento tradicional.

En un escenario global marcado por el cambio climático, su papel se vuelve aún más crítico. Son ellas quienes, en primera línea, implementan prácticas de adaptación y mitigación, gestionan los recursos hídricos de forma eficiente y conservan variedades de cultivos locales resilientes a condiciones adversas.

Para profesionales dedicados a la restauración paisajística y la bioingeniería, las mujeres rurales no son meras beneficiarias de los proyectos, sino agentes de cambio indispensables, cuyo conocimiento y participación activa garantizan la sostenibilidad y el arraigo de las intervenciones en el paisaje. Ignorar su perspectiva es renunciar a una parte fundamental de la solución.

Mujer rural trabajando en el campo

Lemas del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

En los últimos años, los temas elegidos por Naciones Unidas para esta jornada reflejan los desafíos y oportunidades más acuciantes para las mujeres rurales, conectando su bienestar con los grandes objetivos de desarrollo global.

2024: Mujeres rurales como sostenedoras de la naturaleza para nuestro futuro colectivo.

El lema de 2024 continua con el deseo de construir resiliencia climática, conservar la biodiversidad y cuidar la tierra para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas. En el se puso también en valor su contribución directa a la seguridad alimentaria global, no solo en cantidad, sino en calidad nutricional. Se destacó su papel en la promoción de dietas diversificadas y en la conservación de la agrobiodiversidad.

2023: Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas.

Este año se subrayó el empoderamiento económico de las mujeres como la herramienta más eficaz contra la pobreza en el medio rural. Se hizo hincapié en la importancia de garantizar su derecho a la propiedad de la tierra, al acceso a los recursos y a una remuneración justa. Desde nuestra perspectiva profesional, apoyar a cooperativas de mujeres viveristas o promover su contratación en proyectos de obra civil y restauración es una forma directa de contribuir a este objetivo, asegurando un impacto social positivo y duradero.

2022: Las mujeres rurales se enfrentan al incremento mundial del coste de la vida.

Con un enfoque similar al del año siguiente, en 2022 se insistió en su rol central en los sistemas alimentarios. La pandemia de COVID-19 había evidenciado la fragilidad de las cadenas de suministro globales, y el trabajo de las mujeres rurales fue fundamental para garantizar el abastecimiento a nivel local. Esto reforzó la importancia de planificar infraestructuras verdes y proyectos de restauración que potencien los mercados de proximidad y la resiliencia alimentaria de las comunidades.

2021: Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para las personas.

El tema de 2021 se centró en la resiliencia y la capacidad de adaptación de las mujeres rurales frente a crisis como la pandemia. Se reconoció su esfuerzo por mantener la producción agrícola a pesar de las dificultades, demostrando una vez más su papel esencial en la estabilidad de las comunidades. Para los gestores del paisaje, este lema nos recordó la importancia de diseñar espacios y sistemas que sean socialmente resilientes, y esto pasa, ineludiblemente, por fortalecer el papel de las mujeres.

Mujer de campo

Lemas anteriores del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

El Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebra bajo un lema que sirve para visibilizar su trabajo y la necesidad de reforzar las medidas para su completa integración en el mundo rural de manera que queden garantizados todos sus derechos. Aún siguen habiendo muchas desigualdades sobre todo en países en desarrollo, donde ellas son las que cargan con todo el peso de la alimentación y el cuidado de la comunidad.

Estos son algunos de los lemas que han marcado esta celebración en años anteriores, mostrando la evolución de las prioridades y los enfoques:

  • 2020: Construir la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del COVID-19.
  • 2019: Las mujeres y las niñas rurales, creadoras de resiliencia climática.
  • 2018: «Infraestructura, servicios y protección social sostenibles para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas rurales.
  • 2017:Un nuevo escenario para la igualdad de género después de 2015: ¿Qué rol tendrá la mujer rural?.
  • 2016: El cambio climático: la agricultura familiar y el papel de la mujer.
  • 2015: Empoderamiento de las mujeres rurales a través de la protección social.
  • 2014: Lo que hoy necesita la mujer rural es más protección social.
  • 2013: Las mujeres rurales trabajando por el futuro que todas queremos.
  • 2012: Fomentar el empoderamiento de la mujer rural: acabar con el hambre y la pobreza.
  • 2011: El papel de las mujeres en el desarrollo económico.
  • 2010: Las mujeres rurales en el corazón de la lucha contra el hambre.

Desde Restauracionpaisajistica.com, nos sumamos a esta conmemoración no solo como un acto de justicia social, sino como un recordatorio técnico y profesional: el futuro de nuestros paisajes, la sostenibilidad de nuestros ecosistemas y el éxito de nuestros proyectos dependen, en gran medida, del reconocimiento y empoderamiento de las mujeres rurales.