En el ámbito del Día Mundial de los Lagos, nos centramos en esas masas de agua que cubren determinados espacios, áreas que son mucho más que atractivas vistas en nuestros paisajes. Son ecosistemas impactantes, fuentes de vida, reguladores del clima y pilares para el desarrollo de incontables comunidades en todo el planeta.
Para poner en valor su importancia y alertar sobre las amenazas que se enfrentan, cada año se celebra el Día Mundial de los Lagos.
Historia del Día Mundial de los Lagos.
Esta conmemoración tiene su origen en un contexto de creciente preocupación global por la salud de nuestros ecosistemas de agua dulce. Nació de la necesidad de crear una plataforma para concienciar a la sociedad y a los responsables políticos sobre la urgencia de proteger y restaurar estos valiosos cuerpos de agua.
La iniciativa surgió en el marco de la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992, aunque su impulso definitivo y su consolidación como efeméride global se han ido fortaleciendo gracias al trabajo de organizaciones ambientales y comités científicos internacionales, como el Comité Internacional de Medio Ambiente de los Lagos (ILEC).
27 de agosto, Día Mundial de los Lagos.
El objetivo siempre ha sido claro: fomentar acciones coordinadas para una gestión sostenible que garantice la pervivencia de los lagos para las futuras generaciones.
Para ello, cada 27 de agosto, celebramos el Día Mundial de los Lagos, efeméride, de reciente designación oficial por las Naciones Unidas, que como avanzamos, nace con el propósito fundamental de concienciar a escala global sobre el valor incalculable de los ecosistemas lacustres y la urgente necesidad de actuar para su protección y restauración.
La importancia social de los lagos
La relevancia de este día trasciende lo puramente ecológico para adentrarse en lo social y económico. Los lagos son fundamentales para el abastecimiento de agua potable, la agricultura y la producción de energía hidroeléctrica. Son también espacios para el ocio, el turismo y la conexión con la naturaleza, mejorando nuestra calidad de vida y bienestar.
Desde una perspectiva profesional, para los responsables de la restauración del paisaje y la ingeniería ambiental, los lagos y sus ecosistemas de ribera representan un campo de actuación vital.
Proyectos de fitorremediación, control de la erosión en sus márgenes con técnicas de bioingeniería, o la selección de plantas acuáticas y de ribera adecuadas para recuperar su equilibrio ecológico, son solo algunos ejemplos de cómo su labor impacta directamente en la salud de estos sistemas.
En este contexto, celebrar este día nos recuerda la responsabilidad que compartimos en su conservación y la oportunidad que tenemos de aplicar soluciones innovadoras y sostenibles.
Lemas Día Mundial de los Lagos.
En cada edición, el Día Mundial de los Lagos se centra en un lema que dirige la atención hacia un desafío o una solución específica. En los últimos cinco años, hemos visto una evolución en los temas que reflejan las preocupaciones más acuciantes:
2025: Lagos y clima: Soluciones naturales para un planeta cambiante.
Este año, el foco se pone en el papel insustituible que juegan los lagos como reguladores climáticos y sumideros de carbono. Se destaca la necesidad de integrar la protección de los lagos en las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza, como la restauración de humedales y riberas, para aumentar la resiliencia de estos ecosistemas.
2024: Agua para la paz, lagos para la prosperidad.
La temática se centró en cómo la gestión compartida y sostenible de los lagos transfronterizos puede ser un instrumento para la cooperación y la paz entre naciones. Se subrayó que una administración equitativa del agua no solo previene conflictos, sino que también impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades que dependen de estos recursos.
2023: Acelerar el cambio: De la conciencia a la acción.
Este lema fue un llamamiento urgente a pasar de las palabras a los hechos. Se instó a gobiernos, empresas y ciudadanos a implementar medidas concretas para revertir la degradación de los lagos, combatiendo la contaminación por plásticos, los vertidos industriales y la proliferación de especies invasoras que amenazan la biodiversidad acuática.
2022: Invertir en los lagos, invertir en el futuro.
El enfoque se dirigió a la necesidad de una mayor inversión financiera en la investigación, monitorización y restauración de los ecosistemas lacustres. Se puso de manifiesto que proteger los lagos no es un gasto, sino una inversión estratégica con un alto retorno en términos de salud pública, seguridad hídrica y sostenibilidad ambiental.
2021: El valor del agua en nuestros lagos.
La campaña de este año se dedicó a educar sobre el valor multidimensional de los lagos, más allá de su precio económico. Se exploró su importancia cultural, espiritual y recreativa, animando a la sociedad a reconocer y proteger estos valores intrínsecos que a menudo se pasan por alto en la toma de decisiones.
Lemas del Día Mundial de los Lagos.
A continuación, se presenta una relación de los lemas sobre el Día Mundial de los Lagos que han marcado esta celebración en años anteriores, reflejando la evolución de las prioridades en la conservación de los ecosistemas lacustres:
- 2020: Lagos y biodiversidad.
- 2019: No dejar a nadie atrás: Lagos y agua para todos.
- 2018: La naturaleza al servicio del agua.
- 2017: Aguas residuales, ¿por qué desperdiciar agua?
- 2016: Agua y empleo: Lagos sostenibles.
- 2015: Agua y desarrollo sostenible.
- 2014: Agua y energía en nuestros lagos.
- 2013: Cooperación en la esfera del agua.
- 2012: Los lagos y la seguridad alimentaria.
- 2011: Agua para las ciudades: Respondiendo al desafío urbano.
- 2010: Calidad del agua, calidad de vida.