El día 8 de junio todos los años el mundo tiene una cita para celebrar juntos la celebración del Día Mundial de los Océanos, una jornada dedicada a reconocer la inmensa trascendencia de estos vastos cuerpos de agua para la vida en la Tierra.

Historia del Día Mundial de los Océanos.

El inicio de esta conmemoración se remonta a la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, aunque no fue hasta la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo en 2002 que la idea cobró mayor impulso.

Finalmente, en diciembre de 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó oficialmente el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos, con el propósito de informar sobre el impacto humano en los ecosistemas marinos, fomentar un movimiento global de apoyo y unir a la población en la gestión sostenible de nuestros mares.

Desde su primera celebración en 2009, esta fecha se ha erigido como un pilar en la concienciación ambiental y un llamado urgente a la acción global.

La innegable importancia social del Día Mundial de los Océanos.

La importancia social del Día Mundial de los Océanos es incustionable y multifacética. Los océanos son, en esencia, los pulmones de nuestro planeta, responsables de producir más de la mitad del oxígeno que respiramos y de regular el clima global.

Son una fuente vital de alimentos y medicamentos, albergando una biodiversidad marina asombrosa de la que dependen más de 3.000 millones de personas para su sustento. Además, actúan como amortiguadores cruciales frente al cambio climático al absorber aproximadamente el 30% del dióxido de carbono generado por la actividad humana.

Sin embargo, a pesar de su rol indispensable, los océanos enfrentan amenazas sin precedentes: la contaminación por plásticos, la sobrepesca, la destrucción de hábitats y la acidificación de sus aguas ponen en riesgo su salud y, por ende, la nuestra.

Este día sirve como un poderoso recordatorio de nuestra profunda conexión con el mar y subraya la necesidad imperativa de protegerlo y preservarlo a través de la acción colectiva y el desarrollo de políticas sostenibles, impulsando el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 de la Agenda 2030, enfocado en la vida submarina.

Arrecife coralino en océano

Lemas del Día Mundial de los Océanos.

Todos los años para la celebración de este día se articulan lemas específicos que reflejan los desafíos y prioridades del momento, actuando como un plan de actuación y de concienciación.

Lema 2025: Maravilla: Sostener lo que nos sostiene.

Este año, el lema invita a reflexionar sobre el asombro que nos inspira el océano y a reconocerlo como un motor de cambio que impulsa el conocimiento científico, la exploración y la innovación.

Se busca fomentar una profunda apreciación por la belleza peculiar y el misterio de estas ingentes masas de agua que son los océanos.

Al mismo tiempo, este día pone el foco en enfatizar una vez más la urgencia de su protección, considerándolo un recurso vital fundamental que hay que conservar y proteger para nuestro propio sostenimiento.

Lema 2024: Despertar nuevas profundidades.

Más allá de ser un simple recordatorio anual, este lema se consolidó como un llamado urgente a la acción, dirigiendo la atención en la necesidad de una comprensión más profunda de nuestros ecosistemas marinos.

Su llamada es un reto para reimaginar nuestra relación con el océano, empoderar a las nuevas generaciones para que se conviertan en guardianes de este recurso invaluable, dotándolas de las herramientas y el conocimiento necesarios para navegar hacia un futuro donde la salud de los océanos sea una prioridad global.

Lema 2023: Planeta Oceánico: las corrientes están cambiando.

Bajo esta poderosa y sutil metáfora, se alertó sobre el peligro de las profundas transformaciones que experimentan nuestros mares debido al cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación.

En esta edición se destacó también su función como reguladores del clima y fuente de vida, y como debemos repensar nuestra relación con los océanos, ya que es un sistema en crisis que requiere una acción inmediata.

Desde la comunidad científica hasta las comunidades costeras, todas las voces convergieron en la necesidad de cambiar el rumbo antes de que sea el océano quien lo haga por nosotros.

Lema 2022: Revitalización: Acción colectiva por el Océano.

Bajo este lema se procuró destacar con fuerza la necesidad de pasar a la acción conjunta para la restauración y rehabilitación de los océanos.

Este año 2022 la celebración se enmarcó dentro del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) de la ONU, destacando la importancia de la cooperación internacional y las soluciones basadas en la ciencia para asegurar la salud de los ecosistemas marinos.

Lema 2021: El océano: vida y medio de subsistencia.

El lema de 2021 resaltó la dependencia intrínseca de la humanidad con los océanos. Nuestra subsistencia y permanencia en la Tierra depende de los mares y océanos. Además de ser una fuente indispensable de vida en la Tierra, regulan el clima y producen la mayor parte del oxígeno que respiramos.

También son fundamentales para la subsistencia de miles de millones de personas a nivel mundial, proveyendo alimentos y medios económicos a través de la pesca y otras actividades marítimas.

Más lemas del Día Mundial de los Océanos.

A lo largo de los años, cada lema ha buscado abordar diferentes aspectos de la conservación marina y la relación del ser humano con este invaluable recurso.
Es por ello que os presentamos un listado de lemas que han marcado la historia de esta importante conmemoración:

  • 2020: Innovación para un océano sostenible.
  • 2019: Género y Océanos.
  • 2018: Limpiemos nuestros océanos.
  • 2017: Nuestros océanos, nuestro futuro.
  • 2016: Los océanos sanos, un planeta sano.
  • 2015: Océanos sanos, planeta sano.
  • 2014: Juntos tenemos el poder de proteger el océano.
  • 2013: Océanos: Queremos que los océanos nos alimenten, nos regulen y nos inspiren.
  • 2012: Gran océano, grandes soluciones.
  • 2011: Nuestros océanos: verdes, azules, limpios y sostenibles.
  • 2010: Nuestros océanos: oportunidades y desafíos.

Estos lemas marcan la evolución de la concienciación y los desafíos ambientales que se han destacado año tras año en la protección de nuestros valiosos océanos.

En un contexto donde la restauración del paisaje y la bioingeniería juegan un papel fundamental, el Día Mundial de los Océanos nos recuerda que la salud de nuestros ecosistemas terrestres está intrínsecamente ligada a la salud de nuestros océanos.

La adopción de prácticas sostenibles, la reducción de la contaminación y la promoción de la investigación son esenciales para asegurar un futuro próspero para el medio ambiente marino y para las comunidades humanas que dependen de él.