El Día Mundial del Agua es una jornada dedicada a reflexionar sobre la importancia fundamental del agua dulce y que sirve para concienciar sobre la crisis hídrica que enfrentamos a nivel mundial.
Esta efeméride, que se celebra cada 22 de marzo, no solo nos sirve para reflexionar sobre la responsabilidad que todos compartimos en la gestión de los recursos hídricos, también es una llamada a la acción.
Historia del Día Mundial del Agua.
Su origen se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Fue allí donde se propuso por primera vez la creación de un día internacional dedicado al agua.
Este hecho se pudo materializar al año siguiente en la resolución 47/193 de la Asamblea General de la ONU, que designó oficialmente como Día Mundial del Agua el 22 de marzo de cada año desde 1993.
Desde entonces, todos los años, la comunidad internacional se une para abordar los desafíos relacionados con el agua y el saneamiento.
La trascendencia social de una gota de agua.
La relevancia del Día Mundial del Agua trasciende lo meramente ambiental para arraigarse profundamente en la esfera social. El acceso a agua potable y saneamiento adecuado es un derecho humano fundamental, esencial para la salud pública, la seguridad alimentaria y el desarrollo socioeconómico.
En un mundo donde millones de personas aún carecen de estos servicios básicos, la celebración de este día sirve como un potente altavoz para visibilizar las desigualdades, promover soluciones sostenibles y movilizar recursos.
Entre las 263 cuencas y lagos transfronterizos que se extienden a través del territorio de 145 países y que cubren en su conjunto casi la mitad de la superficie terrestre, unido a los grandes depósitos de agua dulce que se sabe que transitan por debajo de las fronteras mediante acuíferos subterráneos, debería ser suficiente para satisfacer las necesidades de todas las personas.
Pero la realidad es otra, y el problema es que estos recursos hídricos no están equitativamente distribuidos y en muchos casos, además, no están gestionados de manera adecuada.
Revertir esta situación es posible. En el marco de la Agenda 2030, cuyo propósito es promover el bienestar global sin excluir a nadie, uno de los pilares fundamentales es el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6: Agua limpia y saneamiento para todos. Con el se pretende garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento antes del año 2030. Este objetivo se desglosa en ocho metas específicas que requieren compromiso y acción constante para ser alcanzadas.
Lograr una gestión eficaz y equitativa del agua es una tarea colectiva, que depende de las decisiones y hábitos que adoptamos día a día. Conmemorar este día mundial representa una oportunidad valiosa para reforzar la conciencia y el compromiso hacia un futuro más justo y sostenible en torno a este recurso vital y sin duda contribuye a la productividad económica y al bienestar social.
Desde nuestra perspectiva como profesionales de la restauración del paisaje y la bioingeniería, entendemos que la gestión integral del agua es crucial para la salud de los ecosistemas, lo que a su vez impacta directamente en el bienestar de las comunidades humanas.
La restauración de cuencas fluviales, la creación de humedales o la implementación de sistemas de drenaje sostenible son solo algunos ejemplos de cómo nuestras disciplinas contribuyen directamente a la seguridad hídrica y a la resiliencia frente a los desafíos del cambio climático.
Lemas del Día Mundial del Agua.
Cada año, el Día Mundial del Agua se centra en un tema específico, impulsando la reflexión y la acción global en torno a un aspecto particular de la crisis hídrica. También sirven de guía para cuidar de este recurso y tomar las medidas adecuadas para que su gestión sea eficiente:
2025: Salvemos nuestros glaciares.
Los glaciares son fuente de agua dulce tan necesaria para la vida y para mantener la estabilidad del clima. Es por ello que este año, sirvió para presentar por parte de la ONU la proclamación del 21 de marzo como Día Mundial de los Glaciares.
Este Día Mundial del Agua 2025 también fue una ocasión clave para tomar conciencia sobre el papel fundamental que desempeñan los glaciares en el equilibrio del planeta. Este día nos invita a actuar con responsabilidad y a unir esfuerzos a nivel mundial para proteger estos gigantes de hielo, cuya conservación es esencial para garantizar el acceso al agua y mitigar los efectos del cambio climático.
Lema 2024: Agua para la paz.
Este año, se resaltó la importancia del papel del agua, también como catalizador de la paz y la cooperación. La historia nos ha demostrado como su escasez o contaminación hídrica generan conflictos, mientras que su gestión equitativa y sostenible fomenta la estabilidad y la colaboración entre comunidades y naciones, evitando conflictos y construyendo resiliencia frente a los desafíos globales.
Para los profesionales del paisaje, esto implica promover soluciones basadas en la naturaleza que mejoren la disponibilidad y calidad del agua en regiones con tensiones hídricas.
Lema 2023: Acelerar el cambio.
Este lema hizo un llamado urgente a la acción individual y colectiva para abordar la crisis del agua y el saneamiento. Se instó a gobiernos, empresas y ciudadanos a tomar medidas concretas para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua limpia y saneamiento para todos.
Desde la ingeniería y el paisajismo, esto se traduce en la implementación de técnicas innovadoras para la depuración de aguas, la recarga de acuíferos y la optimización del uso del agua en proyectos de restauración.
Lema 2022: Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible.
El foco de este año se puso en el papel crucial de las aguas subterráneas, un recurso vital, pero a menudo oculto, que abastece a gran parte de la población mundial. Se destacó la necesidad de protegerlas de la sobreexplotación y la contaminación.
Aspectos que desde siempre viveristas y especialistas en restauración reconocen la importancia que tienen estas medidas, ya no solo para poder gestionar de manera sostenible el suelo y la vegetación, sino también para asegurar la calidad y cantidad de estas reservas hídricas.
Lema 2021: Valorar el agua.
Este lema invitó a una profunda reflexión sobre el valor multidimensional del agua, como son su valor ambiental, social, cultural y económico. Se buscó trascender el concepto de su precio para comprender su verdadero significado en nuestras vidas y en el planeta.
Para los arquitectos paisajistas y consultores ambientales, esto implica diseñar y ejecutar proyectos que no solo usen eficientemente el agua, sino que también realcen su valor intrínseco dentro de los ecosistemas y las comunidades.
Más lemas del Día Mundial del Agua.
El Día Mundial del Agua, a lo largo de su historia, ha abordado temáticas muy diversas para reflejar de manera clara y contundente los desafíos y prioridades hídricas del momento. A continuación, un listado de los lemas que han guiado esta celebración desde su inicio:
- 2020: Agua y cambio climático.
- 2019: No dejar a nadie atrás.
- 2018: La respuesta está en la naturaleza.
- 2017: ¿Por qué desperdiciar agua?.
- 2016: El Agua y el Empleo.
- 2015: Agua y desarrollo sostenible.
- 2014: Agua y Energía.
- 2013: Cooperación en la Esfera del Agua.
- 2012: El agua y la seguridad alimentaria.
- 2011: Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano.
- 2010: Calidad del agua.
Como profesionales multidisciplinares, es nuestra responsabilidad continuar trabajando en la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad para asegurar un futuro hídrico seguro para las próximas generaciones.
Son muchas las acciones concretas que podemos impulsar desde nuestras respectivas áreas para contribuir a los objetivos del Día Mundial del Agua.