Las plantas tapizantes, también llamadas plantas rastreras o cubresuelos, son un grupo diverso de especies vegetales cuyo denominador común es su capacidad para desarrollarse de forma extendida, siguiendo la topografía del terreno y cubriéndolo eficazmente.
A menudo, forman densas alfombras o céspedes naturales que protegen y enriquecen el suelo. Una característica valiosa de muchas de estas plantas es su habilidad para emitir raíces desde sus tallos (estolones o rizomas) a medida que crecen horizontalmente, lo que les permite anclarse firmemente al sustrato y colonizar el espacio de manera eficiente.
Dentro de esta categoría funcional, podemos incluir incluso algunas plantas trepadoras que, en ausencia de soporte vertical, adoptan un hábito rastrero y funcionan perfectamente como cubresuelos.
El valor multifuncional de las plantas tapizantes.
El interés por las plantas tapizantes va mucho más allá de su valor estético. En el ámbito de la restauración de zonas degradadas y la reforestación, estas especies desempeñan funciones ecológicas cruciales, entre ellas, el control de la erosión porque forman una cubierta vegetal protectora que intercepta el impacto de las gotas de lluvia y reduce la escorrentía superficial, siendo fundamentales en la estabilización de taludes, márgenes de ríos, áreas afectadas por incendios o explotaciones mineras. Su sistema radicular, a menudo denso y superficial, junto con la capacidad de enraizamiento caulinar, crea una malla biológica que sujeta las partículas del suelo.
Otra de sus funciones es la mejora del suelo, ya que, al cubrir el suelo, reducen la evaporación y conservan la humedad, creando un microclima más favorable y aportan materia orgánica a medida que sus partes aéreas y raíces se descomponen, iniciando o acelerando los procesos de formación de suelo fértil.
También la supresión de competencia. Una cubierta densa de tapizantes dificulta el establecimiento de especies herbáceas anuales o consideradas «malas hierbas», que podrían competir por recursos con las especies objetivas de la restauración o reforestación.
Otra función está vinculada al refugio y alimento para la biodiversidad. Estas plantas ofrecen hábitat y recursos (néctar, polen, frutos, refugio) para insectos polinizadores, artrópodos y pequeña fauna, contribuyendo a la recuperación de la biodiversidad local.
Y son facilitadoras ecológicas porque pueden actuar como «plantas nodriza«, creando condiciones microclimáticas más benignas bajo su dosel que facilitan el establecimiento de otras especies leñosas más sensibles en las primeras etapas de la sucesión ecológica.
Las plantas tapizantes en jardinería y paisajismo.
En jardinería y paisajismo, las plantas tapizantes ofrecen soluciones sostenibles y de bajo mantenimiento. Son alternativas al césped en zonas de bajo tránsito, como excelentes sustitutos del césped tradicional, requiriendo menos agua, siega y fertilizantes.
Como cobertura en zonas difíciles, son muy indicadas para cubrir áreas bajo árboles (donde el césped no prospera por la sombra), rocallas, parterres elevados o zonas con pendientes pronunciadas.
En cuanto a aspectos como son el diseño y la estética, aportan textura, color y estructura al jardín, delimitan espacios, suavizan bordes y crean contrastes interesantes con otros elementos vegetales o inertes.
Claves para la selección adecuada de plantas tapizantes.
Es fundamental entender que no cualquier planta tapizante es adecuada para cualquier propósito. La selección de especies debe basarse en criterios rigurosos, especialmente cuando hablamos de restauración paisajística.
En estos proyectos, que a menudo se desarrollan en entornos difíciles y sin mantenimiento posterior intensivo, se priorizan especies. Por ejemplo:
- Autóctonas o bien adaptadas: Que pertenezcan a la flora local o regional, asegurando su resiliencia y minimizando el riesgo de comportamientos invasores.
- Resistentes a la sequía y condiciones edáficas limitantes: Capaces de sobrevivir y prosperar con escasos recursos hídricos y en suelos pobres o alterados.
- Rústicas y de bajo mantenimiento: Que no requieran riegos suplementarios, fertilización o control fitosanitario una vez establecidas.
- Con buena capacidad de establecimiento y cobertura: Que colonicen el terreno de forma relativamente rápida pero controlada.
- Que cumplan la función ecológica deseada: Por ejemplo, fijadoras de nitrógeno, especialmente resistentes a la erosión, etc.
En cambio, en jardinería, aunque la sostenibilidad es cada vez más importante, existe una mayor flexibilidad. Se pueden elegir especies por su valor ornamental específico (floración, color de hoja), y es asumible un cierto nivel de cuidado (riegos ocasionales, podas de control). Sin embargo, incluso en jardinería, optar por tapizantes adaptadas al clima local siempre será la opción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Viveros especializados en la producción de plantas tapizantes.
La producción de plantas tapizantes para restauración y jardinería de calidad es un campo especializado. Los viveros centrados en planta autóctona, forestal y para restauración paisajística juegan un papel esencial.
Estas empresas no solo cultivan las especies adecuadas, sino que lo hacen en formatos comerciales que facilitan su implantación en campo. Entre ellos se encuentran los cultivos en bandejas de alvéolos forestales, ideales para plantaciones masivas en proyectos de restauración. Permiten una alta densidad de plantación a un coste unitario menor y facilitan el manejo y transporte. Los alvéolos promueven un buen desarrollo radicular inicial y evitan la espiralización radicular cuando estos están bien diseñados.
En cuanto a su cultivo en macetas y contenedores para profesionales, formatos como M-9, M-11 o contenedores de 1-2 litros (C-1, C-2) ofrecen plantas de mayor tamaño, con un sistema radicular más desarrollado, lo que puede acelerar el establecimiento y la cobertura del suelo, siendo útiles en jardinería o en puntos críticos de proyectos de restauración.
Estos viveros especializados suelen ofrecer catálogos con información detallada sobre las características ecológicas de cada especie (requerimientos de luz, agua, tipo de suelo, altitud) y su idoneidad para diferentes usos, lo que resulta crucial para la correcta planificación de los proyectos.
Además, pueden garantizar el origen y la calidad genética de las plantas, especialmente importante cuando se trabaja con flora autóctona.
Catálogo de plantas tapizantes para restauración del paisaje y jardinería.
A continuación mostramos una relación de plantas tapizantes más cultivadas por viveros para inclusión en trabajos de restauración del paisaje y obras de paisajismo y jardinería.
Plantas tapizantes en alvéolo forestal:
- Capparis spinosa
- Cotoneaster horizontalis
- Hedera helix
- Hypericum calycinum
- Lonicera implexa
- Melissa officinalis
- Mentha pulegium
- Mentha piperita chocolate
- Mentha spicata
- Rosmarinus postratus
- Salvia labandulifolia
- Salvia officinalis
- Santolina chamaecyparissus
- Santolina chamaecyparissus glauca
- Santolina rosmarinifolia
- Sedum sediforme
- Thymus citriodorus aureovariegata
- Thymus citriodorus silver queen
- Thymus serpillum
- Vinca minor
- Vinca major variegata
Plantas en contenedor y bandeja forestal de 1.200 cc:
- Cotoneaster horizontalis
- Hedera helix
- Hypericum calicinum
- Lonicera implexa
- Melissa officinalis
- Mentha piperita chocolate
- Parthenocissus quiquefolia
- Rosmarinus prostratum
- Santolina chamaecyparisus glauca
- Thymus citriodorus aureovariegata
- Thymus citriodours silver queen
- Vinca major variegata